Con fondos de la ANID, un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad desarrollará una investigación de la que esperan publicar un artículo científico, un manual de teletrabajo en el servicio público y una nota técnica con recomendaciones.
Un grupo de académicos dirigido por Javier Fuenzalida, profesor del Instituto de Asuntos Públicos, investigará los efectos del teletrabajo en el funcionamiento de organizaciones públicas, en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus (SARS-COV2). Los investigadores Eduardo Alvarado, Anice Barahona y Sebastián Depolo del CIO serán parte de este estudio.
El equipo se adjudicó fondos del Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre Coronavirus 2020, organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con el proyecto titulado «Cuando el teletrabajo en el Estado se hizo inevitable: Una oportunidad para el análisis y el desarrollo efectivo de esta modalidad laboral en el sector público«.
La investigación, en la que también participan el académico del INAP Cristian Pliscoff, investigadores e investigadoras del Centro de Ingeniería Organizacional y del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y profesores de la Universidad de Oxford, busca estudiar las consecuencias del teletrabajo en las instituciones públicas en circunstancias de pandemia, y proponer recomendaciones para un desarrollo efectivo de esta modalidad laboral en el Estado.
Más info acá: ANID-Teletrabajo-SectorPúblico
Escrito por Paulo Vasquez